facebook instagram

Gea in Glam

Blog de Moda y Belleza Ecológica

  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida

Mi visita a Casa Fusión

Fusión, casa de diseñadores

Hace unos meses comencé a asistir a los eventos de este lugar localizado en la Colonia Juárez (CDMX) en una casona del siglo XIX. A manera de boutiques y bazares de fin de semana; las pequeñas empresas mexicanas encuentran un espacio para poder mostrar y vender los productos que ofrecen.

Las boutiques

A diferencia de las marcas invitadas a los bazares de fines de semana, las "boutiques" o locales ubicados dentro de la casa se encuentran abiertos todos los días de la semana, de manera permanente y puedes encontrar marcas muy interesantes! A continuación te muestro algunas tiendas de ropa y accesorios que pueden ser una gran opción a la hora de comprar:

Tiza


Una marca que ofrece ropa, joyería, cojines, gorras y bolsos con telas frescas e ilustraciones hechas a mano. Se enfoca en reducir el impacto ambiental e impulsar el comercio justo.
Precio: $$$

  • Ventajas:
Colaboración con comunidades indígenas/artesanos
Diseños originales

  • Desventajas:
A pesar de tener diseños y cortes originales, no hay tanta variedad en estilo.

Valeria Castro

Esta diseñadora crea su línea de ropa totalmente hecha en México.
Precio: $$$

  • Ventajas:
Diseños originales y mexicanos.
Prendas de calidad.

  • Desventajas:
Por el momento no tiene colaboraciones con artesanos ni comunidades.
Las telas no son nacionales.

Mariana Barranco

Mariana Barranco Joyería

Es una joyería que usa técnicas artesanales, especialmente de Oaxaca. Además de accesorios también venden algunas prendas de vestir. Utilizan materiales como plata complementada con barro negro, jícara, madera y textiles como rebozos. Todas las piezas tienen diseños y mano de obra artesanal.
Precio: $$$ a $$$$
  • Ventajas:
Colaboración con comunidades indígenas/artesanos.
Diseños originales y exclusivos.
  • Desventajas:
Aunque la mayoría de las piezas tienen un estilo único, hay otras que puedes conseguir directamente en algunas comunidades con variaciones de detalles y a un precio más accesible.

Nana. Tejiendo Orígenes



Stand de joyería artesanal hecha a mano e inspirada en la cultura huichol.
Precio: $$$ a $$$$

  • Ventajas:
Colaboración con comunidades indígenas/artesanos
Diseños originales

  • Desventajas:

Al igual que la marca anterior, aunque la mayoría de las piezas tienen un estilo único, hay otras que puedes conseguir directamente en algunas comunidades con variaciones de detalles y a un precio más accesible.

Leticia Llera

La imagen puede contener: una o varias personas y primer plano
Leticia Llera Joya
Esta artista orfebre crea diseños inspirados en elementos nacionales.
Precio: $$$$

  • Ventajas:
Diseños originales.
Colaboración con artesanos y artistas.

  • Desventajas:
Por el momento no colaboran con comunidades indígenas.

Cardinal



Marca de lentes hechos a mano. Por cada pieza vendida se siembra un árbol y además parte de las ganancias se dona a ciertas fundaciones  que protegen el ecosistema; tales como Pelagic Life.
Precio: $$$$

  • Ventajas:
Colaboración con comunidades indígenas/artesanos.
Colaboración con fundaciones.
Diseños originales.

  • Desventajas:
No estoy segura si sus lentes contengan mica contra rayos UV.

Apapacho



Actualmente venden sus bolsas bordadas a mano por mujeres indígenas mexicanas. Por cada bolsa vendida, se dona una parte a la fundación Cuna de Cartón.
Precio: $$$

  • Ventajas:
Colaboración con comunidades indígenas/artesanos.
Colaboración con fundaciones.
Diseños originales y de buena calidad.

  • Desventajas:
No he encontrado ninguna.

Manuel Sekkel



Este diseñador crea su marca de calzado en colaboración con comunidades indígenas mexicanas. Hay zapatos tanto de textiles como de piel con detalles artesanales hechos a mano.
Precio: $$$ a $$$$

  • Ventajas:
Colaboración con comunidades indígenas/artesanos
Diseños originales y con mucho estilo.

  • Desventajas:
Si te interesa el tema cruelty free y vegano pregunta por los materiales con los que están hechos los zapatos, pues hay algunos hechos con cuero o piel.

Jiasú Méjico



Ofrece calzado, bolsas, ropa y accesorios hechos a mano por artesanos mexicanos. Los textiles y pieles también son artesanales y nacionales. La marca tiene el propósito de conservar y reinventar en diseño los tradicionales rebozos de Tenancingo, bordados Mazahua, bordados Chol y tejidos Tzotzil.
Precio: $$$ a $$$$

  • Ventajas:
Colaboración con comunidades indígenas/artesanos
Diseños originales y con mucho estilo.

  • Desventajas:
Si te interesa el tema cruelty free y vegano debes cuidar de no consumir zapatos con cuero o piel.

Verde Permuta



Es una tienda de segunda mano que ha abierto sus puertas para proporcionar una clase de trueque entre los diferentes clientes.
Precio: $$$ a $$$$

  • Ventajas:
Encuentras prendas en excelente estado y al mismo tiempo apoyas el comercio de segunda mano.

  • Desventajas:
Los precios son elevados para ser prendas de segunda mano.
Los estándares de selección son altos pues, además de solicitar prendas lavadas y planchadas, solo aceptan aquellas en excelente y perfecto estado, a la moda y en tendencia, generalmente de marca e incluso nuevas (😑).
Si deseas dar tu ropa en esta tienda debes tomar en cuenta que tu obtendrás un crédito válido dentro de la tienda del 50% del valor de tu prenda sin IVA.

¿Valen la pena?

Este apartado dependerá de tu visión de la economía, oferta y gustos.

En cuanto al lugar...

¡Vale la pena visitarlo! Yo aprendí mucho acerca de las relaciones que se pueden tener entre diseñador-artesano, aprendí de empresas que quieren enaltecer las culturas tan ricas que tiene México combinadas con la moda y la creatividad actual. Te invito a conocer este lugar y otros similares que te enseñan otro mundo lleno de posibilidades comerciales pero sobre todo lleno de orgullo mexicano.

En cuanto a precios...

En la mayoría de los casos los artículos son de alta calidad, de diseñador y con todo un trabajo comunitario y social detrás de ellos. Por este precio vas a obtener un artículo duradero, y si consideras importante apoyar al comercio mexicano y la relación con nuestros artesanos y comunidades...valen la pena en la mayoría de los casos.

Dejo el diálogo de esta clase de boutiques abierto en los comentarios, compárteme tu opinión. ¡Gracias por leer!
Dafne Tapia
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
telas ecológicas sustentables organicas veganas

Telas Ecológicas

¡Hoy he decidido por fin subir esta entrada! Me he tardado porque este tema es muuuuy complejo pues existen muchos factores que no hacen a una tela completamente ecológica y perfecta, pero creo importante el considerar cómo algunas empresas procuran reducir su huella ambiental. Así que vamos a entrar en algunos detalles...

¿Qué son?

Cómo explique en el post "Productos naturales, veganos, orgánicos y/o cruelty free", las características varían según el término y lo mismo pasa con las telas: las telas naturales no son lo mismo a las orgánicas y ecológicas.

Las telas naturales se refieren a aquellas obtenidas en la naturaleza y no por eso aseguramos que el proceso de elaboración y extracción sean tan cuidadosos como en las ecológicas u orgánicas.

Las telas se certifican cómo ecológicas u orgánicas al cuidar algunos puntos durante su elaboración:
⇾ No usar elementos biodegradables
⇾ No usar procesos químicos
⇾ Minimizar el impacto ambiental
⇾ Minimizar la cantidad de energía utilizada
⇾ Reciclar el agua
⇾ Usar cultivos hidropónicos
⇾ Usar los recursos de manera racional.

Ésta acreditación la otorgan algunas organizaciones, por ejemplo en Europa se consideran las normas textiles orgánicas globales (GOTS. Global Organic Textile Standard) asegurando las condiciones orgánicas de los textiles. Hay muchas otras certificaciones pero yo considero esta una de las más importantes hasta hoy.

Así mismo hay algunas prendas que contienen otros materiales, por lo que para que se considere orgánica, debe de tener un 5% de otros materiales.

El hecho de que se estén creando procedimientos más respetuosos con el medio ambiente es un gran paso para la industria textilera, sin embargo hay otro punto que al menos a mí me parece muy importante y es el del término "libre de crueldad animal" pues éstas certificaciones no aseguran la exención del maltrato animal:

¿Algunas telas ecológicas & orgánicas?

FIBRAS ANIMALES:
A pesar de que hay fibras animales que conllevan un proceso cuidando los químicos y la contaminación, debemos de tener presente que éstas telas no son fácilmente libres de crueldad animal, pues muchas veces para obtener la alpaca, angora, cashmere, pelo de camello, lana, mohair, seda y sus combinaciones como el shearling (piel o gamuza con lana) se sacrifican a los animales o no se tiene el cuidado suficiente para no lastimarlos..muy cruel, no?

Tip: Si deseas adquirir prendas con este tipo de telas considera las recicladas o de segunda mano.

FIBRAS ARTIFICIALES:
Fibras de proteínas.
¡Estas son de lo más interesante! Existen fibras obtenidas de procesos químicos de productos como el maíz o la leche. A pesar de que éste tipo de fibras existen desde hace muchos años, recientemente se está impulsando su elaboración y comercialización.

Tip: Si conoces alguna empresa que las maneje ayúdame a encontrarlas porque no conozco ninguna en México 😆

FIBRAS SINTÉTICAS:
Cualquier fibra sintética conlleva un proceso de elaboración con sustancias químicas dañinas y mucha energía por la maquinaria empleada. Si se les considerada "ecológica" es porque o son recicladas (que en parte sÍ disminuye el uso de energías y el CO2) o son libres de crueldad animal.

Cuero y piel sintética
Es un material plástico combinado con vinilo que se mezcla con el tinte deseado para otorgar forma a la tela. El único motivo por el cuál se considera ecológico es porque ésta tela obviamente no conlleva al maltrato animal.

Poliéster de PET
Este es derivado del petróleo pero hay compañías que lo fabrican con botellas de plástico recicladas (PET) se usan alrededor de unas 25 botellas de dos litros por prenda.

Nylon
Al igual que el cuero sintético éste material es plástico y su elaboración conlleva químicos contaminantes. Actualmente existen telas con nylon hechas con residuos plásticos y esto tiene la ventaja de que no se usa petróleo para su fabricación, no requiere tanta cantidad de energía y reduce las emisiones; además puede ser reciclado nuevamente.

Tip: Ante cualquier tipo de fibra sintética siempre será mejor reutilizarla y obtenerla de segunda mano.

FIBRAS VEGETALES:
¡De las mejores opciones! Al ser cultivadas se procura:
⇾ Evitar la contaminación del agua y de la cadena alimentaria
⇾ Minimizar la emisión de gases de efecto invernadero al evitar el uso de fertilizantes minerales.
⇾ Minimizar el riesgo para la salud de los agricultores
⇾ Reducir el uso del agua
⇾ Conservar y mejorar la fertilidad y biodiversidad del suelo.
⇾ Mejorar la seguridad alimentaria al rotar los cultivos.
⇾ Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y sus familias.

Algodón Orgánico
Este es el material principal con el que se elaboran muchas prendas ecológicas. Como dijimos se le llama orgánico porque se obtiene de campos libres de químicos aunque requiere de muchos pesticidas por ser vulnerable a los insectos.

Tip: Cuando adquieras una prenda de éste material, checa que no esté teñida con colores fuertes y chillantes, pues serán colorantes químicos, si optas por tonos naturales te asegurarás de que tu prenda no utilizó procesos contaminantes.

Algodón Reciclado
Se fabrica a partir de residuos de cualquier algodón: restos de hilos o tejidos y ropa usada. Gracias a éste se reduce el consumo de tintes y pesticidas que se utilizarían en la fabricación del algodón normal. Se economiza el gasto de energía, agua y trabajo humano.

Abaca
También se conoce como "cáñamo de Manila" es una fibra resistente y durable, se usa sobretodo para hacer textiles no tejidos.

Bambú
Esta planta crece muy rápido por lo que es una gran opción a la hora de considerar las fibras vegetales; no necesita pesticidas y absorbe los colorantes muy bien. Es hipoalergénico y absorbe la transpiración, no se arruga tanto, es suave y se seca rápido.

Bonote
Se extrae de los tejidos que rodean la semilla de la palma de coco y pueden ser café (de cocos maduros) o blancos (cocos verdes inmaduros). Son durables, absorben el agua y resisten la luz solar. Aunque actualmente se produce solo en la India y Sri Lanka, es una opción muy buena.

Cáñamo
El cáñamo es una planta suave pero muy resistente y duradero (hasta 5 veces mas que el algodón): Puede crecer en suelos poco fértiles, no necesita de riego y se adapta a casi cualquier clima; además no necesita pesticidas porque no le afectan plagas.
Esta fibra natural es aislante y ayuda a bloquear los rayos UV y UVB, combate la humedad y en ella no se generan bacterias y moho.

Tip: Si la adquieres, cuida que su extracción por medio de "enriamiento" sea orgánico (a través de microorganismos), pues generalmene se elabora con ayuda de enzimas químicos.

Corcho
Es un material natural obtenido de la corteza del alcornoque, su proceso de obtención es respetuoso con el medio ambiente y es un material renovable, pues el alcronoque renueva su corteza cada 10 años aproximadamente.

Lino
El hilo se obtiene de las fibras del tallo de la planta de lino; su cultivo crece rápido y necesita de pocos pesticidas y fertilizantes. Se puede hacer con éste una tela duradera y versátil, lisa, fresca, absorbente y antibacterial; no retiene olores y gracias a sus características se usa sobretodo en zonas calurosas.

Franela de algodón / Lyocell / Pulpa de madera
Es un material reciclable y biodegradable. La producción de tejidos con éste implica menos emisiones de carbono, uso de energía, agua y no necesita blanquearse

Ortiga
Es una planta que crece con facilidad; requiere de agua de lluvia en vez de riego, casi no necesita fertilizantes y no requiere de pesticidas. Sus fibras son muy largas y delgadas y esto permite hilarlas manualmente creando hilos resistentes y finos que no generan picor.

Piña
Esta tela es biodegradable y evita reacciones alérgicas además protege de los rayos ultravioleta.

Ramio
El hilo que se obtiene de la raíz de ésta planta es fuerte y con poca elasticidad pero con buena ventilación; además se tiñe fácilmente.

Sisal
La fibra obtenida de la planta de agave (nativa de México) es brillante y blanca, no absorbe humedad y resiste al deterioro. al ser de una textura fina se puede teñir con facilidad. Por su dureza se usa sobre todo para crear cestos, bolsas y sombreros.

Soya
Su único pero es que el precio incremente un 60% sobre las prendas de algodón y otras convencionales.
Tip: Checa que no esté mezclado con otras telas

Yute
Es una de las fibras más fuertes. Además de ser biodegradable contiene propiedades aislantes y antiestáticas, modera la absorción de humedad y tiene baja conductividad térmica. Es muy usada desde hace muchos años en alfombras, costales, etc.

Algunas empresas mexicanas que producen telas ecológicas...


Cöko&co
Es una empresa mexicana que ofrece ropa, accesorios y telas hechas con bambú, cáñamo y algodón orgánico.

Hilaturas Los Ángeles
Es una empresa mexicana en Puebla que se dedica a fabricar hilos ecológicos y reciclados con diversas técnicas y fibras.

Grupo Industrial Miro
Es una fabrica de tejido en México que ofrece telas y prendas sustentables de algodón 100% orgánico importado de Texas.

El Roble
Es una empresa mexicana especializada en fabricación de telas, hilos de costura y prendas de vestir. Tiene como misión el ser socialmente responsable y sustentable al introducir energías alternativas, una planta tratadora de agua y controles para reducir el impacto ambiental.

Y ya!

Hahaha no es cierto porque sé que el tema es extenso y de mucho debate (y confusión); espero te sirva esta información para aclarar dudas o hacerte cuestionar más y que decidas según tus criterios cuáles son las telas y prendas que más te gustaría probar y qué empresas te gustaría apoyar en este sector tan complicado. Si tienes cualquier comentario, duda y demás te invito a que me escribas en fb, instagram o aquí. ¡Gracias por leer!
Dafne Tapia
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
The Body Shop

Hola chicas! Hoy he decidido compartirles mi experiencia con los productos de The Body Shop, esta fue la primer marca a la que acudí al querer ser una consumidora más consciente, pues sus productos son orgánicos y libre de crueldad animal, además tienen un activismo social muy marcado, incluso puedes formar su petición de prohibición de pruebas en animales
aquí.

Reseña: The Body Shop

La marca es de Inglaterra y su fundadora es Anita Roddick, quien desde un principio tuvo esta ideología de una marca responsable, y a pesar de ser comprada por L'Oréal en 2006, no ha dejado de seguir esta ideología. Si quieres más de su historia te recomiendo entrar a este link.

Los productos que yo probé han sido los que están en la foto de la entrada. Los enlistaré paso a paso según los uso en mi rutina de belleza. Y si quieres checar los ingredientes que tiene cada uno de ellos, toda esta info la tienen en su página. Lo cuál lo hace una empresa trasnparente para con sus clientes (yeii!). Sin más que decir comenzaré mi pequeña reseña:

Mascarilla de té de árbol

Esta mascarilla la he comprado porque mi tipo de piel es mixta. Cuando tengo exceso de grasa en mi cara me ayuda muchísimo a limpiarla. Yo la uso 1 vez a la semana como mascarilla-exfoliante. Me humedezco la cara con agua caliente, coloco el producto, lo dejo unos 20 minutos y lo enjuago con agua tibia; una vez que lo quito mi piel se siente super fresca y lisa. Además el té de árbol tiene propiedades antibióticas, por lo que sirve para tratar y evitar el acné. ¡Yo estoy contenta con esta mascarilla y es la mejor mascarilla de marca que he probado hasta ahora!

Youth Eye Concentrate

Este "concentrado de juventud para ojos" (suena raro en español jajaja) lo compré porque yo tengo ojeras desde siempre! y como ya tengo 25 años debo empezar a cuidar este aspecto. Deben de saber que después de los 25 años tenemos una descompensación de hidratación natural, una disminución de estrógeno y aumento de testosterona. Así que si estás en tus 20s como yo no olvides comenzar con tu cuidado de piel! A mí me ha resultado muy bueno este producto, he notado una hidratación en mis ojos muy buena y, a pesar de que no se me han disminuido completamente las ojeras, sí he notado una mejoría. Me costó $495.00MXN

Youth Skin Smoother

Lo traduciría como un "suavizante de piel jóven" que en realidad es un "primer", es decir, te ayuda a que tu piel se vea más lisa, tersa y bella. Generalmente los primers son grasos y este no es la excepción, por lo que procuro colocarlo solo en las zonas donde lo requiero en verdad. Yo lo uso después de mi bloqueador solar y la verdad al principio yo no veía que atenuara nada pero al aplicarme la base o el polvo enseguida, sí me atenuaba las cicatrices y demás. Pero...no lo compraría de nuevo porque mi piel, como dije, es mixta y este producto hace que mi cara brille más después de unas horas.

Estos dos últimos productos contienen células madre vegetales. Éstas se extraen de las plantas y ayudan a renovar y regenerar los tejidos, por lo que pueden ayudarnos a disminuir los signos de la edad.

Crema de Manos "Petal-soft"

¿Te ha pasado que usas alguna crema y te deja las manos súper grasosas y pegajosas?..Ésta no es así!! Por eso está en mi top de cremas de manos. Tiene una consistencia más de agua y se absorbe casi enseguida. Además el aroma de rosas que tiene huele delicioso.

Agua de tocador "Japanese Cherry Blossom"
Recuerdo que tienen perfumes y aguas de tocador. Yo elegí éste con menor concentración y lo uso después de bañarme para tener un aroma rico presente todo el día...sin embargo con el paso del tiempo la concentración disminuyó..por lo que use el viejo truco de guardarlo en el congelador y aplicarlo antes de salir. Me encanta el aroma y si vuelvo a comprarlo, optaré por el perfume porque tiene más concentración.

Delineadores

Smoky Eye Definer.
Lo compré en violeta (porque es el color del 2018 😊) además tiene una esponja que ayuda a la aplicación (más ahora que se va a usar el delineado difuminado). Sin embargo éste delineador no cumplió con mis expectativas..el lápiz pinta muy tenue y se desvanece con cualquier contacto. Lo que ahora hago para que pigmente más es derretirlo un poco con un encendedor, esperar a que se entibie y aplicarlo. Si no sabías éste es un truco buenísimo para que tus delineadores pigmenten y se queden más tiempo.

Dúo Eye Definer.
Este perfilador de ojos tiene un lado café y el otro blanco. El café sí pigmenta fuerte, el blanco no es tan fuerte como otros, es tenue y aveces tengo que dar varias pasadas en las zonas donde lo pongo (lagrimal, arriba de las pestañas inferiores...) además tiene brillitos lo cual no está tan padre para un look diario. Ambos colores se desvanecen rápido y uso el truco del encendedor, que a pesar de que me ayuda, no siento que el precio sea justo por la calidad de estos delineadores.

Estos son los últimos productos que he porbado de The Body Shop. Por la parte de las cremas, exfoliantes y demás estoy encantada! Por la parte de maquillaje siento que les falta y que podría invertir en otros productos por el mismo precio y por mejor calidad. Si tienes alguna opinión que dar espero tus comentarios 😁 ¡Gracias por leer!
Dafne Tapia

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

closet moda etica sustentable
¿Cómo he hecho de que mi clóset sea más ético y sustentable?


Hace unos años

Me empecé a interesar mucho por el mundo de la moda, comencé a ir a exposiciones, a ver documentales, a bocetear outfits e incluso comencé a ver los live stream de los fashion week…todo era color de rosa hasta que un día mi cuenta de Netflix me sugirió el documental The True Cost (se los recomiendo ampliamente), hoy lo acabé de ver..porque soy de las que dejan las cosas a medias y lo retoman mil años después…en fin, al darme cuenta de que la moda es la segunda industria que más contamina nuestro hermoso mundo me pregunté cómo podría yo, como consumidora, reducir mi huella de contaminación.


El problema...

Como consumidores muchas veces nos dejamos llevar por las rebajas, las tendencias y a veces nos sentimos mal con nuestro aspecto, con el modo en el que vestimos, con la ropa que tenemos porque pensamos que ya no queda nada para la temporada que viene o que estamos “pasados de moda”. En realidad todo esto es simple estrategia de mercado para consumir más y más ropa. Esto hacen las empresas que implementan en fast fashion (moda rápida) generando exceso de prendas y de basura y explotando los recursos naturales y humanos a un punto completamente exagerado (quizás ya lo sabíamos pero tenemos que concientizarlo).

Esta entrada la he escrito con el fin de reinventar nuestro clóset a nuestro estilo propio, nuestras comodidades y que a la vez soporte una ideología sustentable o ecológica. Les traigo algunos tips acerca de cómo he hecho de mi clóset algo más sustentable para que ustedes lo adapten a su vida también. ¡Empecemos!

Debemos de tener en cuenta el reutilizar, reciclar, reducir y la frase de Chanel "La moda pasa. Solo el estilo permanece.”

Reutilizar

Sí, me refiero a las prendas de segunda mano o como suena más bonito prendas “vintage”. Tenemos que romper con esos estereotipos de que la ropa de segunda mano es de mala calidad o para gente que no tiene los suficientes recursos económicos. No, no, no, no y no. Cuando sabemos elegir una prenda de acuerdo a nuestro estilo y a nuestros gustos créeme que hace mucho la diferencia a la hora de adquirir ropa.
Puedes irte a un mercadito local, a alguna venta de garage..lo que quieras! También puedes intercambiar con algun(a) amigo(a).

Reciclar

Siempre a la hora de limpiar nuestro clóset encontramos ropa que ya no nos gusta, ya no nos queda; esta manchada, percudida, rota, y demás. Yo, en vez de tirarla o antes de decidir definitivamente en donarla, analizo mis prendas: ¿qué no me gusta?, ¿por qué no me gusta? ¿cómo me gustaría de nuevo?…Al notar todo esto, checo si la puedo rescatar al teñirla de otro color, agregando un detalle como estampado o de plano la modifico por completo cortándola y modificándola de otra forma, o reciclo la tela para nuevas prendas, estuches, etc. Lo divertido de esta parte es que puedes ser creativo.

Reducir

"Buy less, choose well make, it last." o en español: "Compra menos, elige mejor, hazlo durar." Es la frase de Vivienne Westwood. Si has decidido adquirir alguna prenda completamente nueva, no hay de qué preocuparse sólo que si quieres ser un consumidor más responsable debes procurar comprar prendas básicas necesarios para crear tus outfits y que las telas de las que estén hechas sean orgánicas, naturales, biodegradables y/o reciclables como explico en mi entrada Telas Ecológicas. 

También puedes optar por algunas marcas que tienen una línea o concepto en relación con el medio ambiente por ejemplo: Zara tiene Join Life, H&M creó Conscious, y hay otras marcas que no tienen una línea pero podrás buscar prendas hechas con telas naturales como en Forever21.

Sí vas a comprar denim, puedes guiarte por que diga "raw" en la etiqueta (significa que la prenda no tuvo procesos extra) esto para saber que no se uso más agua de la debida en esas prendas de mezclilla. 

También, sería mucho mejor si tu prenda nueva fuera algo artesanal de alguna comunidad en tu localidad, región o nación. Créeme, si compras algo de esto vas a asegurar tu apoyo a alguna comunidad lo cual también cuenta como sustentable; además lo que adquieras va a tener algo de originalidad y puedes encontrar de todo: blusas, bolsas, aretes, collares, pulseras, cinturones, playeras, pantalones, zapatos, etc.

Tu Estilo

No olvides que ante todo tu estilo es único, eres único e irrepetible y tus gustos siempre son importantes ante cualquier tendencia y decisión que implementes en tu clóset. ¡Disfruta el implementar nuevas maneras de vestir!


Por ahora esto es lo que yo he intentado de implementar en mi vida y para rennovar mi clóset. ¿Tú que otros tips haces o harías para hacer de tu clóset más sustentable? No duden en comentar si encuentran otro tip. ¡Gracias por leer!
Daff Tapia
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios


Negocio Sustentable

¿Cómo puede ser una tienda, marca o empresa sustentable?

El término sustentable en la industria es muuuuuy amplio, esto porque las acciones varían en diferentes “puntos” de producción, gestión y venta de los productos. Por este extenso proceso una marca no llega a ser 100% sustentable, sin embargo hay algunas que generan acciones y desean hacer el cambio en la industria (lo cual valoramos mucho los que estamos interesados por salvar nuestro planeta). Para mí todos estos “puntos” se resumen en dos palabras clave:

Conciencia y Responsabilidad

Conciencia y responsabilidad por el medio ambiente
¡Sin duda el punto por el que estás leyendo esto!
⇾ Contaminar lo menos posible
⇾ Minimizar el impacto ambiental en todos los factores posibles


Conciencia y responsabilidad de la materia prima
Principalmente es necesario razonar y cuidar los materiales que se están usando para no sobreexplotarlos, después se puede optar por los siguientes puntos:
⇾ Usar materiales reciclados y de fácil extracción
⇾ Usar cultivos hidropónicos
⇾ Trabajar con materiales que no contengan químicos dañinos
⇾ Trabajar con materiales que no se hayan obtenido maltratando animales.

Conciencia y responsabilidad de los recursos
Sin recursos no hay producto, entonces si son tan elementales, ¿porque no cuidarlos tanto como al mismo producto?
⇾ Reciclar el agua
⇾ Minimizar la cantidad de energía 
⇾ Usar tecnologías que permitan el ahorro de agua o energía eléctrica
⇾ Evitar usar químicos y materiales dañinos en el proceso

Conciencia y responsabilidad de los empleados
Muchos piensan que la sustentabilidad no va con lo social. ¡Gran error! El medio ambiente y la sociedad son igual de importantes si queremos hacer de este un mundo mejor.
⇾ Tratar de manera justa a todas las personas involucradas en la creación de los productos
⇾ Proveer un salario justo a los empleados 
⇾ Otorgar un pago justo a los productores
⇾ Brindar las condiciones óptimas para trabajar
⇾ Colaborar con artesanos y artistas (mejor si son regionales, locales o nacionales).

Conciencia y responsabilidad en las ventas
¿Cómo podríamos generar una economía transparente sin clientes?
⇾ Ofrecer precios razonable en el mercado
⇾ Informar a los consumidores acerca de cada paso que se dio para obtener el producto final.


Si me hizo falta algún punto que consideren vital y no lo haya escrito, no duden en comentármelo. ¡Gracias por leer!

Dafne Tapia
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Naturales, orgánicos, cruelty free, veganos.

¡¿Queeeeé?!

¡Claro que queremos mejorar nuestro consumismo al querer ser personas sustentables! Pero...¡¿qué?! cuántos términos hay para los productos de belleza ecológica! ¡¿Kepaza?!

Esta fue mi reacción al adentrame al mundo de la cosmética ecológica..y es que hay una infinidad de términos y definiciones para las marcas... son orgánicas pero no libre de crueldad animal, son cruelty free pero con químicos dañinos, tienen químicos dañinos pero son naturales...

Hoy definiremos los términos más importantes a mi parecer y comenzaremos a hacer una lista con productos que nos conste un 100% que entren en uno u otro término. ¡Comencemos!

Cosméticos Naturales

Productos que contienen ingredientes provenientes de la naturaleza. ¡Sólo eso! 
Para que un producto natural tenga la certificación no debe de tener ingredientes artificiales y debe ser mínimamente procesado.
No hay que confundirnos pues un cosmético natural no es necesariamente vegano u orgánico y hay algunas marcas que usan este termino sin tener ingredientes 100% naturales, pues puede contener ingredientes sintéticos en él.

Cosméticos Orgánicos

También se les llama eco o bio. Son aquellos que contienen ingredientes vegetales de cultivo ecológico (libre de químicos). No contienen colorantes, conservantes ni otro ingrediente sintético; se realizan prácticas para conservar la tierra y sus nutrientes y usa racionalmente los recursos naturales. O sea que en su proceso no contamina el medio ambiente.

Cosméticos Veganos

Los productos veganos son aquellos que no contienen ingredientes que provienen de animales o que son generados por ellos (miel, leche, huevo...)
Lo vegano no siempre es libre de crueldad animal, pues a pesar de no tener productos de origen animal, hay marcas que testean o prueban los productos en ellos.

Cosméticos Cruelty Free / Libres de Crueldad Animal

Los productos Cruelty free o libres de crueldad animal son aquellos que en su finalidad no son testeados en animales. Sin embargo estos pueden tener ingredientes probados en animales y/o simplemente de origen animal...y así es como este es el término más controversial. 😕 Pero ¡no te preocupes! que para eso tenemos las distintas certificaciones que nos aclaran lo que piden a los productos de sus listas:

Certificaciones

Los productos naturales, orgánicos, veganos o cruelty free deben seguir ciertos pasos para poder estar certificados ante alguna ONG.

Este es un listado de algunas ONGs con el link a sus páginas oficiales, en muchas de ellas hay secciones de tienda en donde puedes comprar o simplemente echarle un ojo a los productos certificados ante dichas organizaciones:
  • Acene (España)
  • BDIH (Alemania)
  • Campaign for Safe Cosmetics (Europe)
  • Choose Cruelty Free (Australia)
  • CosmeBio (Francia)
  • Cruelty Free International (Reino Unido)
  • Ecocert (Europa)
  • EcoControl (Alemania)
  • ICEA (Italia)
  • IMO Control (Suiza)
  • Leaping Bunny (Internacional)
  • Natrue (Europa)
  • One Voice (Francia)
  • PETA (Estados Unidos) y PETA Latino
  • Soil Association (Inglaterra)
  • Te Protejo (Chile)
Hay que tomar en cuenta que estas certificaciones son voluntarias por lo que no todas las marcas orgánicas, veganas, naturales o cruelty free están forzosamente certificadas. También, cada una tiene reglas distintas y es necesario conocerlas si te quieres adentrar en este tema para saber qué clase de certificación tienen los productos.

Por el momento voy a dejar este tema aquí, más adelante pienso en adentrarme en marcas de cada tipo o término. Espero tus comentarios ¡Gracias por leer! 
Dafne Tapia

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Menstrual

¿Una menstruación ecológica?

¡Esta es mi segunda entrada en el blog! La verdad no estaba segura de que escribirles hasta que recordé mi primer acercamiento y experiencia con la copa menstrual y las toallas sanitarias de tela. Así que sin más intro, vamos a empezar:

Yo conocí las copas menstruales hace unos 6 años cuando una prima me contó del tema, la verdad a mí se me hacía algo muy extraño meter tanto una copa como un tampón a una vagina, pero adentrando e investigando el tema de las copas noté que era un método muy sano y ecológico tanto para nosotras como para con el medio ambiente.

Hay muchas marcas de copas menstruales y no hay una definitiva de toallas femeninas de tela. Cuando yo compré todos mis productos femeninos (1 copa y 2 toallas de tela) contacté a una chica que tenía la gran variedad de copas y toallas en la vida. Por las toallas no tuve tanto diñema, pero con las copas!!! Esta chica me guió y me explicó las ventajas y desventajas de cada una dependiendo de su forma y dureza.  Esto me fue sumamente útil pues ya conoces la experiencia de otra mujer.

Las ventajas de estos productos

1. Económica

El gasto de una copa menstrual es de $600.00 MXN a $900.00 MXN y de una toalla de tela de $200.00MXN... yo he usado una sola copa y 4 toallas sanitarias en 6 años; en promedio me he ahorrado unos $3000.00 MXN en toallas deshechables.

2. Versatilidad

La copa menstrual la puedes usar con cualquier tipo de ropa, al igual que los tampones pero sin tener que cambiarla hasta 8 o 12 hrs después de insertarla.
Si estas acostumbrada a usar toallas la verdad es que es exactamente lo mismo que las deshechables pero sin tirar basura de más.

3. Ecológica

En estos 6 años si acaso habré usado 5 toallas sanitarias deshechables (por emergencias) y eso el planeta nos lo agradecerá al no generar más deshechos.

4. No irrita!

La mayoría de las copas menstruales esta hecha de silicona de grado quirúrjico, no causa irritación ni alergia al ser un material natural sin ningún aditivo o suavizante. Claro que tienes que checar esto al comprarla!
Las toallas de tela existen de varios materiales, sobre todo de telas orgánicas. En experiencia personal yo prefiero las que tienen un acabado de franelita en la parte que entra en contacto con nuestra piel, porque se me hace más fácil de lavar y creo que hasta se quita mejor el manchado.

5. Te conoces a tí misma.

Las primeras veces que utilicé la copa menstrual conocí mi interior mucho más de lo que había conocido en toda una vida! Tienes que palpar todas las paredes de tu vagina asegurando que la copa haya quedado en una posición correcta y el conocerme a ese nivel para mi fue una experiencia muy personal y bonita.

Las desventajas que yo he visto

Al principio es más difícil introducirla, sobretodo si no estas acostumbrada ni a los tampones. Hay veces en las que a mi me cuesta aún hoy en día acomodar la copa en mi ser (jajaja) cuando pasa esto la sangre gotea un poco pero no es gran cosa, sin embargo yo opto por usar una toalla de tela en estos casos.
Cuando la retiro para limpiarla me da mucha flojera! Dependiendo del flujo la saco cada 8 o 12 hrs pero aun así tengo que ponerme alarmas para que no se me pasen las horas y poder mantener mi zona lo más higiénica que se pueda en esos días.
Hablando de higiene...hay que tener mucho cuidado en la higiene de nuestro cuerpo y de nuestros productos. Desde lavar nuestras panties y toallas de tela con jabón neutro y quizás vinagre blanco, hasta la esterilización de nuestras prendas y nuestra copa, pues hay casos de algunas infecciones vaginales y es por este tema.
También hay reglas en las que simplemente no tengo ganas de tener nada en mi vagina, y opto por solo usar las toallas de tela en sus diversas presentaciones.

A pesar que es una buena inversión y no generas más basura, yo considero necesario cambiarla cada 5 a 8 años dependiendo de como se vea y sienta, pues al fin y al cabo el silicón va perdiendo sus propiedades y ya no es lo mismo que cuando la compraste.

¡Yo sí la volvería a comprar! ¿Y tú has usado estos productos? ¿Cuáles son tus experiencias en ecología femenina? Si no sabes nada de esto, ¿te gustaría cambiarte a este estilo de vida?

Déjenme sus comentarios...me fascinaría leer experiencias compartidas y dudas. ¡Gracias por leer!
Dafne Tapia
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios

Sulfatos Siliconas Parabenos

Seguramente habrás visto la imagen y habrás pensado en todo lo que quisieras tener de ahí, y pues sí...el maquillaje y los productos de belleza son muchas veces nuestro talón de Aquiles y compramos de todo porque pigmenta súper padre, porque dura un montón el rímel o el labial, porque me deja la piel como pompi de bebé, y seguro te habían dicho que algunos de estos productos cosméticos y farmacéuticos contienen químicos que son dañinos para nuestro cuerpo pero no te detienes nunca o casi nunca a leer los ingredientes que componen tu maquillaje o tus cremas o simplemente no te habías detenido a pensar en cuáles eran estos ingredientes. ¿Son en verdad dañinos?

Aquí te traigo los mitos y verdades de los 3 químicos más controversiales, y de los que más he evitado a la hora de adquirir nuevos productos.

Sulfatos

Son sales o ésteres del ácido sulfúrico.

Usos.
Se utilizan mucho en shampoos porque generan mucha espuma.

Daños.
Pueden ser sustancias cancerígenas, sin embargo no se ha comprobado.
Los sulfatos sí arrastran la suciedad, pero pueden llegar a resecar y dañar el cabello o irritar la piel entre más sea su concentración.

Tipos.
En cosméticos: SLES, SLS y ASL.

Yo compro shampoos y acondicionadores o cremas para el cabello libre de sulfatos porque, a pesar de tener el cabello graso/mixto, me daña mucho las puntas; y desde que compro shampoos sin sulfatos mi cabello se siente más sano y suave y sin sensación de comezón en el cuero cabelludo.

Siliconas

Son polímeros inorgánicos con base de silicio y oxígeno.

Usos.
Al ser inerte y estable a altas temperaturas, es muy útil para maquillaje y prebases (sí que deja la piel más tersa, sedosa y sin grasa), en shampoos y acondicionadores para el cabello (le da brillo, volúmen, protección térmica y lo suaviza).

Daños.
Las siliconas, si no son hidrosolubles (debes de cuidar que contenga , tienden a tapar los poros de nuestra piel evitando que cumplan su función secretora, es decir, evita que los poros eliminen la grasa y sudor haciéndolos más sucios y/o dilatados.
Los efectos hidratantes son mentira porque no regeneran ningún nutriente necesario y solo evitan la evaporación del poro.
Según la PubMed.gov, algunos productos contienen mucho dioxano, el cual es un compuesto tóxico. También se debe evitar el D4 y D5, sustancias tóxicas que se ha analizado que ha causado fertilidad en ratas.
El compuesto no es degradable y se va acumulando en nuestro medio ambiente.

Yo en lo personal no me preocupo tanto por este compuesto mientras sea hidrosoluble, pues creo que si tienes una rutina de limpieza adecuada a tu tipo de piel, no debería de obstruir tus poros.

Tipos.
Siliconas fluídas de baja, media y alta viscosidad, ablanda o suaviza zonas inflamadas.
Siliconas volátiles o ciclosiliconas. Disolventes en productos capilares.
Resinas de siliconas. Forman película de maquillaje, protectores solares y fijadores de pigmentos; dan volumen y fijan el cabello.
Ceras de siliconas. Crean película protectora en cremas.
La mayoría de las siliconas terminan en cone, conol, xane.
Amodimethicone, Cetyl dimethicone, Cyclomethicone, cyclopentasilozane, dimethicone, Dimethicone copolyol, dimethiconol, phenyl trimethicone, siloxane, syclohexasiloxane.

Parabenos

Son ésteres y también se les llama ácido para-hidroxibenzoico o ácido 4-hidroxibenzoico (PHB)

Usos.
Son utilizados por sus propiedades bactericidas y fungicidas (o sea por sus efectos conservantes) y su costo es bajo a la hora de añadirlo como ingrediente.
Se encuentran en caso cualquier producto (shampoos, acondicionadores, maquillaje, cremas, geles, bloqueadores. Incluso en alimentos D: )
Todos los parabenos que se usan comercialmente son sintéticos, aunque podemos encontrar algunos en la naturaleza.

Daños.
Actualmente no hay un estudio definitivo que relacione el cáncer con este compuesto, sin embargo existe la controversia de que los parabenos pueden tener efectos cancerígenos aunque sean mínimos. El cuerpo humano puede eliminar fácilmente los parabenos consumidos por vía oral, sin embargo si se consumen a nivel tópico son más difíciles de sintetizar.
La Cosmetic Ingredient Review (CIR) estableció en 1984 que su uso no tiene riesgo si no sobrepasa el 25% y esta concentración sigue hasta la fecha. Sin embargo, un estudio de el Journal of Applied Toxicology, mostró en 2004 parabenos en algunos tumores mamarios; y la bióloga Philippa Darbre afirma que estos parabenos provienen de la aplicación en la piel.

Tipos.
Los podemos identificar por su nombre, los más usuales son:
Metilparabeno (E E-218), etilparabeno (E-214) propilparabeno (E-216), E-217, E-218, E-219, butilparabeno, isobutilparabeno, isopropilparabeno, bencilparabeno y sus sales PHB...y así todo lo que termine en "parabeno".

Es el químico que más evito, pues sé que hay productos libres de parabenos que optan por otro tipo de conservadores, y yo prefiero comprar estos.

No todos los químicos son completamente malos, ni todo lo natural completamente bueno, pero es importante que conozcas lo que estás consumiendo dependiendo de tu criterio, tu tipo de piel y cuidados. Si te gusta algún producto y confías en la mayoría de los ingredientes, ¡cómpralo! no todo es negro ni blanco. Y tú ¿Qué productos usas para tu rutina de belleza? ¿Cuáles recomendarías y cuáles no? Espero sus comentarios. ¡Gracias por leer!
Dafne Tapia
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Mi espacio de trabajo (:

¡Hola chic@s!
Bienvenidos a Gea in Glam! Este es mi primer blog y he decidido abrirlo con el propósito de compartir con ustedes todo lo que he aprendido acerca de moda y belleza ecológica.

¿A qué me refiero con moda y belleza ecológica?

Bien, esta idea me surgió hace unos meses, platicando con una estilista que procuraba utilizar productos orgánicos, me explicaron acerca de todos los químicos dañinos que contienen los productos de belleza hoy en día y de cuántas empresas siguen maltratando animales al "testear" sus productos. Al caer en cuenta de que la mayoría de los productos que compramos son poco éticos decidí comenzar a investigar acerca de los químicos dañinos, las compañías "cruelty free", a crear mis listas de marcas que son las que siguen una producción ética y cuáles son las que no...la lista cada ves es más larga y me he adentrado a investigar más y más.

A la par, comencé a analizar las marcas de ropa que no tienen un trato justo con sus trabajadores, que contaminan en exceso el ambiente entre otras cosas; por lo que me he dedicado a investigar las industrias o empresas que procuran ser más éticos.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Sobre mí

Dafne Tapia

Hola! Soy Daff Tapia, creadora del blog Gea in Glam. He creado este blog con el propósito de compartir mis experiencias y progreso en busca de una vida más ética y sustentable y promover información y tips acerca de productos de calidad orgánicos, veganos y libres de crueldad animal.

Te invito a adaptar un modo de vida más consciente contigo mismo y con nuestro medio ambiente y espero que puedas compartirme tus experiencias también. ¡Gracias por leer!


Buscar

Suscríbete

Sígueme

  • facebook
  • instagram
Facebook Instagram
Gea in Glam

BeautyTemplates | Distributed by Blogger